Clasificación de los Colores del Sistema tradicional: Primarios, Secundarios y Terciarios - Guía Completa
La clasificación de los colores es uno de los pilares fundamentales de la teoría del color, esencial en el diseño y el arte. Esta clasificación se organiza en tres grandes familias: colores primarios, colores secundarios y colores terciarios. Comprender esta estructura es clave para dominar la mezcla de colores y la creación de combinaciones cromáticas.
Colores Primarios
Colores Secundarios
Los colores secundarios resultan de la mezcla de dos colores primarios en proporciones iguales, así:
Verde: 50% de amarillo + 50% de azul
Naranja: 50% de amarillo + 50% de rojo
Violeta: 50% de azul + 50% de rojo
Estos colores son cruciales en la creación de contrastes y combinaciones armoniosas en el diseño.
Colores Terciarios
Los colores terciarios surgen al mezclar un color primario con un color secundario adyacente en el círculo cromático. Así:
Amarillo-anaranjado: 50% de amarillo + 50% de naranja
Rojo-anaranjado: 50% de rojo + 50% de naranja
Rojo-violáceo: 50% de rojo + 50% de violeta
Azul-violáceo: 50% de azul + 50% de violeta
Azul-verdoso: 50% de azul + 50% de verde
Amarillo-verdoso: 50% de amarillo + 50% de verde
Los colores terciarios permiten explorar un mayor número de matices y enriquecer las paletas cromáticas en cualquier proyecto creativo o artístico.
Importancia de la Clasificación de los Colores
Esta clasificación de colores establece la base para explorar armonías cromáticas y contrastes de color como ya hemos visto en algunos artículos de este blog. Comprender cómo se relacionan entre sí los colores primarios, secundarios y terciarios es esencial para cualquier artista o diseñador que desee dominar el color.
Espero que este artículo sobre la clasificación de los colores te haya resultado útil. Compártelo en tus redes sociales para que más personas puedan aprender sobre este tema.
Liz Castellar
Comentarios
Publicar un comentario